La vasectomía o deferentectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de PLANIFICACION FAMILIAR que puede revertirse, con tasas muy altas de seguridad y efectividad.
¿Cómo se realiza una Vasectomía?
El procedimiento se realiza de forma clásica en un quirófano mediante el empleo de anestesia local.
-
Bajo asepsia (que debe incluir afeitado del campo operatorio) y anestesia local, un especialista en urología hace una pequeña incisión en la parte anterior del escroto o bien dos laterales. Los conductos seminales (o deferentes) se sacan a través de la incisión, se cortan y se ligan tras extraer un segmento, de forma que los dos extremos de cada conducto quedan anudados y separados entre sí
-
A continuación se introducen nuevamente los conductos en el escroto. El sangrado es mínimo, y la herida suele requerir algún punto reabsorbible aunque a veces no lo precisa: se realiza presión para contribuir a su cierre.
Una técnica de vasectomía sin bisturí que se desarrolló en China ha ganado popularidad recientemente. La preparación inicial es similar a la vasectomía convencional.

¿Por qué realizarse una Vasectomía?
Los motivos principales para realizarse una vasectomía giran alrededor del control de natalidad. Por ejemplo:
-
Usted y su pareja están seguros de ya tener todos los hijos que desean tener.
-
Usted y su pareja están seguros de no querer tener hijos y no quieren usar métodos de control de natalidad temporales.
-
Usted quiere disfrutar de tener relaciones sexuales sin miedo a provocar un embarazo no deseado.
-
Usted y su pareja pueden tener un problema genético que desean que NO sea transmitido a algún niño que puedan llegar a procrear en caso de no esterilizarse.
-
Debido a condiciones médicas, los métodos anticonceptivos temporales no están disponibles o no son útiles para usted.
Importante: No se recomienda la vasectomía para los hombres que no están seguros sobre ser estériles el resto de su vida, hombres que llevan relaciones inestables, hombres jóvenes que tengan mucho futuro por delante, hombres que solo lo hagan por complacer una pareja, entre otros.
Antes de la Vasectomía
Durante la visita inicial, el médico urólogo debe obtener de manera cuidadosa una historia clínica que asegure que no existen contraindicaciones médicas para realizarle este procedimiento, como diátesis hemorrágica, infección escrotal o epididimitis.
Importante: Usted deberá comentarle al médico sobre todos los medicamentos que ha estado tomando: medicamentos sin recetas, cualquier tipo de suplementos o hierbas. Al realizar el examen físico el urólogo deberá hacer énfasis en los genitales, debe descartarse la presencia de cáncer testicular.
Si usted está buscando realizarse una vasectomía, es sumamente importante que entienda la permanencia potencial de este procedimiento. El porcentaje de éxito de una reversión de vasectomía es del 50%. Una de cada dos personas con vasectomía no pueden regresar a su estado fértil.
Importante: El paciente debe estar consciente que, aunque es pequeña, existe la posibilidad de sangrado con formación de hematoma (acumulación de sangre debido a hemorragia interna), posibilidad de infección, dolor crónico o alguna complicación rara. Muchos pacientes pagan el procedimiento pero no cuentan con un instrumento de seguro que pueda cubrir los gastos subsecuentes.
Después de la Vasectomía
Todos los pacientes seguirán siendo individuos con potencia fértil hasta demostrar la existencia de azoospermia (ausencia de espermas en el semen) al realizar un examen pos-vasectomía( A LOS 3 MESES ) Después del procedimiento usted podrá regresar a su casa cuando la cirugía haya terminado y regularmente puede regresar a sus actividades laborales al día siguiente siempre y cuando su trabajo no implique actividades físicas importantes. Si el urólogo lo recomienda, podrá regresar a su trabajo dos o tres días después de la cirugía. El regreso normal a todas sus actividades podrá ser después de una semana.
La hinchazón y hematomas son normales después de la vasectomía y desaparecen a las dos semanas. Si usted tiene más de dos semanas de recuperación y sigue manifestando hinchazón y/o hematomas, deberán acudir a su médico urólogo para que los revise. Usted utilizará un suspensorio escrotal los primeros días después de la cirugía y se deberán utilizar compresas frías o hielo durante las primeras 24 hrs. posteriores al procedimiento. Podrá regresar a sus actividades sexuales tan pronto como usted se sienta listo.
Datos Importantes
La cantidad de espermatozoides va disminuyendo de forma gradual después de realizarse el procedimiento. Luego de aproximadamente 3 meses, no existe la presencia de espermatozoides en el semen. Se deben seguir utilizando métodos anticonceptivos hasta confirmar la ausencia de espermatozoides total. La vasectomía no afecta la capacidad para disfrutar una relación sexual y tampoco afecta la capacidad para tener un orgasmo o una eyaculación. No obstante, el procedimiento no previene enfermedades de transmisión sexual.
¿Que precio tiene la vasectomía?
el costo de la vasectomia, este mes de abril esta en una promocion de 6 mil pesos, sin bisturi.
agende su cita al 9984086100 para mas informes….
6mil sin bisturí
En caso de desear que sea reversible existe la posibilidad?
Se puede revertir la vasectomia?
Existe la posibilidad, pero no se garantiza el 100 % de permeabilidad del deferente